Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSELa RSE en la cadena de valor

La RSE en la cadena de valor

La RSE en la cadena de valor: En las últimas 30 décadas, el concepto de cadena de valor ha ido evolucionando a partir del modelo teórico de Michael Porter, que permite analizar las actividades primarias y de soporte de una empresa para determinar cuáles de ellas agregan valor al proceso productivo, y con base en esto construir una ventaja competitiva.

La RSE en la cadena de valor

Considerando que la cadena de valor representa todas las actividades que una empresa realiza al hacer negocios, ésta puede servir como marco de referencia para identificar sus impactos tanto positivos como negativos, en lo económico, social y ambiental, es decir en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) o Sustentabilidad.

Estas actividades pueden ir desde políticas de contratación y despido, hasta emisiones de gases invernadero, pasando por prácticas anticorrupción, de gobierno corporativo, de reciclaje, de eliminación de envases, de mercadotecnia responsable, entre muchas otras, que hoy son consideradas parte de la RSE de la empresa y que bien gestionadas pueden desarrollar una importante ventaja competitiva.

Sin embargo, actualmente, el concepto de cadena de valor también se entiende como la secuencia de actividades y partes involucradas en el proceso productivo, que proveen o reciben valor en forma de productos o servicios (como así lo define la norma internacional ISO 26000 de responsabilidad social). De esta manera, la cadena de valor de una empresa, además de los procesos internos, está constituida por sus proveedores, subcontratistas, distribuidores, clientes, y en general, cualquier otra organización con la que se tenga una relación de negocio.

Por ello resulta de suma importancia, para cualquier empresa, involucrar a su cadena de valor en temas como su propia RSE, y así poder alinear estrategias, fortalecerse, y evitar cualquier riesgo que pudiera repercutirles en el posicionamiento de su marca, su participación de mercado, su productividad, etcétera, ya que muchas veces se tienen identificados y muy bien gestionados los impactos que directamente genera la operación de la empresa pero se desconocen o se descuidan los que podrían surgir en la cadena de valor y que no dependen al 100% de la empresa.

En este sentido, cada vez es más común que las grandes empresas busquen acercarse a sus cadenas de valor, para comunicarles o transferirles algunas de sus buenas prácticas de RSE. Algunas lo han hecho a través de códigos de conducta para sus proveedores y/o distribuidores, otras han desarrollado complejos sistemas de evaluación y monitoreo de una parte o de toda la cadena, y algunas más ofrecen capacitación, consultoría y acompañamiento en estos temas a las empresas más pequeñas.

De igual manera, hoy en día se pueden encontrar diversos ejemplos de grandes empresas que realizan en sus cadenas de valor procesos de auditoría en cuanto a estándares laborales o prácticas anticorrupción, así como los llamados due diligence en materia de derechos humanos o prácticas medioambientales.

En este sentido, resulta muy importante que no sólo las grandes empresas pongan de su parte, sino que especialmente las pequeñas y medianas empresas que participan en estas cadenas de valor, se involucren cada vez más con el tema de RSE, lo cual les ayudará a mejorar su desempeño en materia de sustentabilidad, además de permitirles acceder a nuevos clientes y mercados mucho más sensibilizados a estos temas, fortaleciendo a toda la cadena.

*Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.