Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

La Responsabilidad Social Empresarial, ¿qué tanto se ha avanzado en 13 años?

A 13 años de su firma, el Pacto Mundial por la Responsabilidad Social Empresarial ha logrado que las empresas se comprometan con valores que tradicionalmente no están contemplados en sus estrategias de negocios.

Pero no sólo eso, también se encuentran entre sus adherentes a organismos no gubernamentales, cámaras de distintas industrias, organizaciones académicas, fundaciones y sindicatos.

Las empresas han tenido tradicionalmente una relación cercana con el gobierno que es claramente simbiótica: las empresas necesitan permiso de éste para poder operar y el gobierno no podría generar desarrollo económico si las empresas no existieran.

Esta relación se ha fortalecido con el tiempo, al grado que los organismos internacionales consideraron imperativo no solamente regular las relaciones laborales de las empresas, sino exhortarlas a generar un mayor desarrollo en las comunidades en las que están insertas.

En este contexto es que en 1999, en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, propuso un “Pacto Mundial” entre las Naciones Unidas y el mundo de los negocios. Este Pacto pide a las naciones – y a las empresas que en ellas existen – que se mantengan en práctica un conjunto de valores descritos en 10 principios distribuidos en cuatro ejes vitales para el desarrollo: derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción. [1]

A 13 años de su creación, esta iniciativa es sin duda uno de los principales medios de difusión de la responsabilidad social empresarial. Muchas empresas han adoptado sus 10 principios básicos como una guía para sus buenas prácticas y para cooperar con los gobiernos en la erradicación de injusticias y vicios como la corrupción, trabajo forzado y trabajo infantil.

Las empresas u organismos que se adhieren de manera completamente voluntaria al Pacto Mundial se comprometen a hacer cumplir en sus operaciones los 10 principios arriba mencionados y realizar anualmente comunicaciones sobre su progreso (denominadas CoP).

La diversidad de participantes es interesante, desde bancos como BBVA-Bancomer que se adhirió desde el 2004 y reportó avances como 17% menos denuncias sobre faltas de respeto a la dignidad de sus trabajadores en el 2013, además de adoptar métricas de seguimiento profesional para las mujeres con el fin de asegurar que tengan igualdad de oportunidades dentro del Grupo Financiero.

El Pacto Mundial ha logrado que las empresas se comprometan con valores que tradicionalmente no están contemplados en sus estrategias de negocios. Pero no sólo eso, también se encuentran entre sus adherentes a organismos no gubernamentales, cámaras de distintas industrias, organizaciones académicas, fundaciones y sindicatos.

La Red de México, con apenas 8 años de desarrollo, está conformada por 590 empresas que impactan de manera positiva a cerca de un millón de empleados.

Es muy alentador saber que son las pequeñas y medianas empresas quienes más comprometidas se muestran con esta iniciativa, conformando un tercio de las participantes en el Pacto Mundial México. Las pymes generan poco más de la mitad del PIB y el 72% del empleo del país[2] por lo que su compromiso con el desarrollo de estos principios es vital para la divulgación de los temas que incluyen la responsabilidad social empresarial.

Por supuesto que no todo es blanco o negro, para que una empresa sea completamente responsable en todos los ámbitos se requiere de mucho trabajo y lamentablemente en México todavía la prioridad sigue siendo subsistir económicamente. Sin embargo conocemos importantes ejemplos de empresas que en el país han excedido las expectativas en distintos rubros de la responsabilidad social y que el Pacto Mundial ha ayudado a difundir como mejores prácticas.

Un ejemplo inicial es Toks[3], esta cadena restaurantera se adhirió al Pacto hace 8 años y es ahora Presidente del Comité de Empresas del Pacto Mundial. Su extensa labor para el fortalecimiento de los Derechos Humanos al interior de la empresa le ha valido reconocimiento nacional e internacional. Entre sus políticas – que son ejecutadas y no solamente escritas– se encuentra empleo a adultos mayores, retiro voluntario y una línea de apoyo a la mujer para sus colaboradoras. Es bien conocido por sus proyectos productivos donde han desarrollado proveedores comunitarios para la miel, granola, mole y mermelada. Además, a raíz de las recientes inundaciones en Guerrero, generaron un programa de apoyo a colaboradores en desastres naturales para permitirles comprar lo que perdieron con la lluvia.

Para seguir leyendo DA CLIC

O consulta: http://www.animalpolitico.com/

Publicación escrita por: Odile Cortés Abascal, alumna de la Maestría en Responsabilidad Social. 

Revista electrónica animalpolítico.com

[1]Toda la información sobre la historia y desarrollo del Pacto Mundial se puede encontrar en la dirección electrónica http://www.un.org/es/globalcompact/

[2] De acuerdo con datos publicados por Promexico en http://www.promexico.gob.mx/negocios-internacionales/pymes-eslabon-fundamental-para-el-crecimiento-en-mexico.html

[3] Toda la información de los ejemplos fue obtenida de las Comunicaciones de Progreso que las empresas envían al Pacto Mundial y están disponibles en la página http://unglobalcompact.org/participants/

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cotemar recibe nuevamente distintivo como Organización Saludablemente Responsable

La empresa recibió nuevamente el distintivo Organización Saludablemente Responsable, ahora con nivel Expansión, por parte de Workplace Wellness Council México (WWCM).

Fundación PepsiCo y su compromiso con las comunidades de México

Voluntarios de la organización este año participaron en 976 actividades y sumaron más de 24 mil horas de trabajo en diversas comunidades del país.

Volvo Cars busca disminuir las emisiones de CO² en sus vehículos en un 75% para 2030

La empresa automotriz compartió que se convirtió en miembro de la Coalición de los Primeros Actores (FMC) del Foro Económico Mundial, respaldando tecnologías limpias emergentes.