Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Impulsa la Ibero el emprendimiento social

La migración de retorno constituye, hoy en día, una característica común de las zonas rurales de nuestro país.

La Universidad Iberoamericana Puebla entregó apoyo a tres grupos de cooperativas en las que participan jóvenes de comunidades poblanas, esto como parte del proyecto Jóvenes, Migración y Trabajo. A través de la convocatoria “Proyectos Semilla”, se entregó equipo y materiales que fortalecen las iniciativas que los jóvenes han logrado conformar a través de grupos trabajo en sus comunidades.

Marcela Ibarra Mateos, coordinadora del Campo Estratégico de Acción en Pobreza y Exclusión de la Ibero Puebla, informó que los grupos que recibieron este apoyo fueron: Zihuatlán de Calpan grupo de personas que se dedican a la venta de productos de miel que proviene de la floración silvestre y de los árboles frutales de las faldas de los volcanes.

Maca de San Mateo Ozolco, organización dedicada a la venta de productos y por último Hilo Mágico de Santiago Huejotal, conformado por mujeres jóvenes, el cual se dedica a la elaboración de productos y accesorios tejidos.

El propósito central de este proyecto es el diseño de estrategias participativas y de acompañamiento a jóvenes en contextos migratorios. “Cada vez son más los jóvenes que regresan, ya sea por procesos de deportación, repatriación o decisión propia, a sus lugares de origen buscando, ante un escenario sumamente precario, opciones de trabajo”, señaló Ibarra Mateos.

Uno de los objetivos del proyecto Jóvenes, Migración y Trabajo es la recuperación de las trayectorias de los jóvenes, los saberes y los oficios que han adquirido a lo largo de su vida; es decir, rescatar la sabiduría que en el hacer se construye en las comunidades rurales y en donde los jóvenes juegan un papel fundamental.

Este trabajo fue realizado por dos áreas de la Universidad, el Departamento de Ciencias Sociales y el Laboratorio de Economía Social. Además de Marcela Ibarra, también participaron en el proyecto Brenda Stephany Ramírez, egresada de la Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social e integrantes del grupo Raíces que nos unen, el cual se conforma por Guadalupe Corro, Mónica Perera y Mónica Ruiz.

Finalmente, Ibarra Mateos destacó que uno de los requisitos más importantes para participar en este proyecto, consiste en formar parte de un seguimiento sobre emprendimientos sociales que se ha diseñado en la Ibero Puebla.

Fuente: Intolerancia

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.