Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSEOpinión RSEHacer el bien haciéndolo bien

Hacer el bien haciéndolo bien

 

Que los donantes presten más atención al uso de su dinero está bien, es necesario, pero tiene peligros.

Exigir siempre la prueba del impacto puede empujar a las organizaciones benéficas a centrarse en resultados a corto plazo, en lugar de optar por proyectos más significativos cuyo éxito sólo se puede garantizar a largo plazo.

Recientemente en The Economist apareció el artículo Doing good by doing well (23.05.15) que se plantea el tema de las donaciones filantrópicas desde la óptica de hacerlo bien, que en principio -contra lo que se pueda pensar- no es una tarea fácil. La pregunta clave es: ¿dónde invierto mi donativo para que tenga la mayor eficacia e impacto social?

Crece el número de los donantes que antes de hacerlo quieren saber la rentabilidad de su inversión. No sólo se trata de donar sino hacerlo bien, para que rinda lo más posible. Ahora hay organizaciones que se dedican a responder esta pregunta. Ellas investigan, para tener evidencias claras, sobre cuáles son las organizaciones sin fines de lucro que hacen un buen trabajo y tienen un real impacto social en la solución de los problemas que eligen enfrentar.

La nueva filantropía, con “enfoque en resultados”, está influida por el mundo de los negocios. En esta versión, la filantropía debe operar con la misma eficacia que lo hace el mundo de las empresas comerciales. Este tipo de filantropía sigue el modelo de “capital de riesgo” e invierte en obras sociales que desarrollan nuevos enfoques, para resolver viejos problemas.

Algunos grandes donantes han optado por organizar concursos dirigidos a los enfoques innovadores, otorgándoles su ayuda si demuestran que son eficaces y eficientes. Los pequeños donantes también son cada vez más exigentes al hacer sus aportaciones. De esto hay que tener en cuenta que en conjunto sus contribuciones superan a las de los grandes filántropos.

Que los donantes presten más atención al uso de su dinero está bien, es necesario, pero tiene peligros. Exigir siempre la prueba del impacto puede empujar a las organizaciones benéficas a centrarse en resultados a corto plazo, en lugar de optar por proyectos más significativos cuyo éxito sólo se puede garantizar a largo plazo. Existe también el peligro de que proyectos de investigación médica pionera puedan ser excluidos. Es también el caso de las organizaciones que hacen un buen trabajo con los grupos especialmente difíciles. Con el enfoque en resultados, “no queremos que todas las organizaciones benéficas graviten hacia proyectos más fáciles que garanticen altos niveles de éxito”, dice Iona Joy de New Philanthropy Capital, despacho que asesora a organizaciones benéficas.

Otro problema potencial, dice la señora Joy, es que los donantes centrados en la búsqueda del impacto pueden retirar su apoyo si las organizaciones sin fines de lucro se equivocan. Eso puede empujar a las mismas a tratar de justificar los fracasos en lugar de aprender de ellos. Aunque casi tres cuartas partes de las organizaciones benéficas británicas dicen que ahora, más que antes, hacen un esfuerzo por medir los resultados, sólo el 5.0% lo hace para mejorar su servicio y más del 50.0% es sólo para satisfacer las exigencias del donante.

Hay que tener también en cuenta que las organizaciones benéficas, para resolver sus nuevos problemas, necesitan recursos para pagar los gastos permanentes de administración que contempla rubros como salarios, investigación e infraestructura. Dasra, una fundación india, alienta específicamente a donantes ricos para dar a las organizaciones benéficas el dinero que se gasta en la administración, que también contempla el mejoramiento de la gestión de su trabajo y la medición de su impacto.

La nueva idea de la filantropía es que si quieres hacer el bien, tienes que hacerlo bien y cada vez mejor.

Fuente: Animal Político – Ruben Aguilar

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.

Alpura dona 1000 despensas a familias afectadas por lluvias en 5 estados

Alpura, una empresa mexicana, demostró su compromiso social al donar mil despensas a las familias damnificadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.