Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Volaris
NoticiasONGs y Tercer SectorFundación MetLife y SOLLIV lanzan Proyecto META para apoyar empresas afectadas por...

Fundación MetLife y SOLLIV lanzan Proyecto META para apoyar empresas afectadas por la pandemia

Fundación MetLife y SOLLIV lanzan Proyecto META para apoyar empresas afectadas por la pandemia: Tres de cada cuatro empresas mexicanas (73%); enfrentan el reto de revertir la caída de 40% que reportan sus ingresos a causa de los embates que ha provocado la pandemia por COVID-19, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

Fundación MetLife y SOLLIV lanzan Proyecto META para apoyar empresas afectadas por la pandemia

Ante dicho escenario, es urgente apuntalar las capacidades de los proyectos productivos del país, sobre todo de aquellas empresas de menor tamaño, pues menos de la mitad de ellas podrán operar más allá de un año con recursos propios. Incluso, uno de cada 10 negocios podría desaparecer en los próximos tres meses. 

Con el objetivo de ayudar a superar esta situación, SOLLIV, despacho de consultoría internacional con sede en la Ciudad de México, puso en marcha a finales del año 2020 y con recursos de la Fundación MetLife, el Proyecto META: Transforma tu negocio, el cual, a través de talleres impartidos a lo largo de seis semanas y un conjunto de herramientas prácticas, apoya a las empresas en su búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, áreas de crecimiento y expansión de ventas.

Después de la experiencia obtenida en estos meses, estamos listos para iniciar una siguiente generación de empresarios META que estén interesados en hacer crecer sus negocios a partir de los primeros meses de 2022”, explica Úrsula Heimann, directora del proyecto y diseñadora de la metodología. 

El esfuerzo está enfocado a atender principalmente las necesidades de las empresas conocidas como META (Microempresas en Transición), las cuales son las que enfrentan hoy en día los mayores obstáculos para revertir los embates de la crisis económica. Este tipo de empresas cuentan con una nómina de entre seis 6 y 15 empleados y reportan ventas de entre uno y siete millones de pesos al año. Se estima que existen alrededor de 400 mil unidades a lo largo de todo el país.

En este sentido, con temas como “Análisis del entorno y el recorrido de mi cliente”, “El diagnóstico de mi empresa”, “Mi nuevo modelo de negocio y el camino a mi meta”, “Planeación de inversiones”, “Costeo de productos” y “Retorno y rentabilidad”, el Proyecto META proporciona conocimientos técnicos para que las y los empresarios puedan diseñar estrategias que les permitan superar las pérdidas generadas por la crisis del COVID-19. 

El proyecto META, apoyado por la Fundación MetLife y llevado a cabo por SOLLIV, comenzó en febrero de 2021 y en tan sólo 10 meses (a noviembre pasado), suma más de 200 empresarios participantes. El esfuerzo también incluyó la coordinación entre pequeños empresarios e instituciones financieras que están interesadas en diseñar productos y servicios adecuados para este segmento.

Consideramos que las herramientas diseñadas para estos negocios son el impulso que necesitan para seguir avanzando en su desarrollo económico”, apuntó Francisco de Hoyos, coordinador del proyecto en SOLLIV.

Dentro del grupo META, se encuentran empresas de diversos segmentos como agroindustria, producción y venta de alimentos empacados, maquila, textil, manufactura de utensilios e implementos de cocina, así como empresas de servicios de diseño, entre otros. El 80% de ellos se encuentra en condiciones de invertir y hacer crecer su negocio; pero el 20% restante necesita de apoyos más radicales para rescatar lo que antes de la crisis eran negocios prósperos, con ganancias superiores al millón de pesos anuales.

La metodología práctica del proyecto META ha logrado un impacto importante en los participantes y cuyos testimonios evidencian el éxito tangible del programa.

Ahora puedo calcular el costo real de generar una franquicia”, afirma Remigio González, empresario de la rama de la joyería de plata. 

Con las herramientas que aprendí establecí un plan de venta ambicioso y logré llevarlo a cabo, sin abandonar mi propia meta”, apuntó Ofelia Ramírez, empresaria que produce alimentos tradicionales mexicanos.

Las empresas que participan en el proyecto META son una muestra representativa de este segmento, las cuales requieren acceso a productos y servicios financieros innovadores que les permitan invertir en materia prima, equipo y contratación de personal, entre otras, para aumentar sus ventas y consecuentemente sus ingresos.

 

Convocatorias

Grupo Bimbo convoca a niñas de 22 países a participar en “El Sueño Bimbo”

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de entrenar en las instalaciones deportivas femeninas del Futbol Club Barcelona en España y convivir con Aitana Bonmatí. La iniciativa reafirma el compromiso de Grupo Bimbo con la juventud y el deporte a nivel mundial.

3er. Mentoring Walk de Hablemos de Emprendedoras

El Mentoring Walk se realiza de manera sincronizada en 100 ciudades alrededor del mundo desde hace 18 años. A esta edición simultánea en dos sedes, se sumaron 120 participantes entre empresarias y emprendedoras de sectores clave como el industrial, joyería, servicios, repostería, salud, belleza, industria inmobiliaria y gastronomía.

Convocatoria 2025 del programa “Para las Mujeres en la Ciencia”

Desde 2007, “Para las Mujeres en la Ciencia” ha reconocido y fortalecido la trayectoria de 108 científicas mexicanas. En México, la iniciativa cumple 19 años, mientras que, a nivel mundial, 26.

British Council abre convocatoria de becas STEM para maestrías en el Reino Unido

En alianza con Fundación Coppel, se ofrecen 10 becas para estudiar en la Universidad de Durham y en la Universidad de Essex. Las becas cubren un apoyo integral: matrícula, estipendio para manutención, costos de viaje, visa y cobertura de salud. El cierre de postulaciones es en abril.

Primer Concurso Universitario “Eslogan por el Agua”

Invita a las y los alumnos de universidades de todo el país a participar en el desarrollo de un eslogan creativo que se convierta en el eje rector de todas las campañas de cultura del agua en México. La convocatoria está abierta a partir del 31 de enero y cerrará el 4 de marzo de 2025.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México entrega “Premio al Compromiso Social”

La Universidad Anáhuac premió proyectos de alto impacto social en su Reporte Anual de Compromiso Social 2024. Alumnas de Ingeniería Química destacaron por su propuesta innovadora sobre residuos y catálisis.

Turismo responsable: ¿Cómo saber si eres un viajero sustentable?

El turismo sostenible en México crece, buscando experiencias responsables con el ambiente y comunidades. Los viajeros sustentables minimizan impactos negativos, benefician a locales, fomentan la educación y preservan cultura y patrimonio.

Constellation Brands impulsa el talento juvenil a través de “El Valor de Educar”

Desde su lanzamiento, El Valor de Educar ha transformado la vida de 5,500 estudiantes de Coahuila, Sonora y Veracruz. Participan 32 instituciones educativas a través de nueve líneas de acción que forman parte del Programa.