La especialista en responsabilidad social, Beverly Schwartz advirtió que las principales fallas de las empresas están relacionadas a la falta de sensibilidad para escuchar a sus empleados.
La autora del libro “Rippling: How Social Entrepreneurs Spread Innovation Throughout the World”, señaló que la responsabilidad social inicia en la comunicación con los trabajadores para lograr un impacto a nivel humano.
“En realidad el cambio más notorio no es sólo en objetivos corporativos, en cuanto al lanzamiento de sus productos o al manejo comercial, sino en una conciencia sobre los empleados y lo que pueden aportar socialmente”.
La vicepresidente de Marketing Global de Ashoka aseguró que esta visión es rentable en lo lucrativo y también en lo social.
“Absolutamente rentable, existen modelos que se vuelven de una alta sustentabilidad, sabiendo cómo llevar no sólo el manejo de negocios desde un objetivo lucrativo sino con un beneficio social muy amplio, por lo que se pueden llevar ambas partes simultáneamente”.
Para lograr resultados económicos y sociales a la vez, Beverly Schwartz indicó que las compañías deben tomar riesgos con acciones que rompan con los patrones establecidos para armonizar también su convivencia con su entorno.
“Veo un cambio en general, veo más y más compañías, empresas integrándose a esa visión”.