Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Ethical Fashion Space, moda y vestido con responsabilidad

Ethical Fashion Space, moda y vestido con responsabilidad

Ethical Fashion Space (EFS), plataforma que conjuga la ética, la estética, la responsabilidad ambiental y el desarrollo económico para desarrollar iniciativas en los rubros de la moda, el textil, la belleza y estilo de vida a través de Go Ethical.

Con el auge del fenómeno denominado fast fashion, mejor conocido como la venta de moda rápida, la ropa y los accesorios son más fáciles y baratos de conseguir.

Con ello la moda y el vestido se ha convertido en un mercado que registra ventas mayores a 185 millones de pesos en México gracias a la entrada de nuevas marcas de todos los segmentos así como el surgimiento del fast fashion online.

Sin embargo, según un estudio elaborado el año pasado por la firma de consultoría Trendex North America, la industria de la moda es la tercera más contaminante en la tierra después del petróleo y la agricultura.

Asimismo, los datos señalan que la producción de este tipo de prendas no es el mejor ni el más adecuado dañando el medio ambiente y la forma en la que se regeneran algunos tejidos y procedimientos en las telas o en las materias utilizadas para cualquier colección.

Es por eso que muchos artistas, diseñadores y emprendedores mexicanos así como programas y plataformas se han formado en los últimos años para desarrollar proyectos y actividades de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y desarrollo sostenible para adoptarlos y consagrarlos como un día a día de vivir la moda.

Tal es el caso de la creación de Ethical Fashion Space (EFS), plataforma que conjuga la ética, la estética, la responsabilidad ambiental y el desarrollo económico para desarrollar iniciativas en los rubros de la moda, el textil, la belleza y estilo de vida a través de Go Ethical.

Asimismo reconoce la importancia de códigos de conducta de la industria textil sustentable en México tales como utilización de tecnologías limpias, técnicas de reciclaje y de eficiencia energética, uso y desarrollo de tejidos y componente ecológicos, reducción de emisiones de CO2, canales de distribución pensados en reducir embalajes así como protección de los derechos de los animales.

La plataforma también ofrece talleres enfocados a estudiantes y diseñadores que deseen marcar la diferencia entre lo que es el sistema de la moda actual y el futuro de la moda, a través del entendimiento del cambio de paradigmas en el proceso de producción de una pieza, desde la concepción del diseño hasta la etapa de consumo.

Esta iniciativa, que ya cuenta con una segunda celebración anual que se llevó a cabo el pasado fin de semana en Foro Masaryk, se ha beneficiado de patrocinios otorgados por firmas nacionales e internacionales líderes en financiar actividades de responsabilidad social. Algunos ejemplos son Infiniti, Backstage Producciones, Foro Masaryk, Ere Perez, Green Matters E.C,. The Andes Fashion, entre otras.

Este tipo de fondeo facilita a organismos como EFS en consolidarse como un canal de consultoría, certificación, comunicación y networking de prácticas de gestión sustentable para revolucionar la industria de la moda.

Sin embargo, a pesar de que existan apoyos económicos y este tipo de objetivos, el mayor desafío para estos organismos así como diseñadores en el mundo de la industria sustentable es generar las ganancias adecuadas para mantenerse en esta industria.

Francisco Saldaña, creador de la marca de moda Malafacha y director de carreras en Jannette Klein, señaló durante el evento Go Ethical 2016, que lo “ético” y lo “sostenible” irrumpieron en el programa de la industria de la moda de lujo y con ello el que desee convertirse en empresario debe primero adquirir el conocimiento necesario para pensar como líder de negocios sin involucrar sus sentimientos como diseñador de modas.

“Los recién graduados quieren crear su propia marca y no cuentan con los recursos ni experiencia para hacerlo; por eso es importante que obtengan experiencia en una empresa estable por unos años para luego aprender de los profesionales de la alta costura y aplicarlas en su negocio. Pero antes no, ya que por más sustentable que quieras ser si no generas dinero al final del día no eres sustentable”, agregó.

Por su parte, Mireille Acquart, directora General de EFS, y especialista en ética y sostenibilidad para la industria de la moda, reafirmó que “la industria de la moda debe cambiar ya que el modelo actual esta por ser obsoleto y el futuro esta en la innovación sostenible y con ello un cambio de consciencia y de esquemas que a su vez genere un retorno de inversión”.

Fuente: Mundo Ejecutivo RSE

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.

Fundación Telefónica Movistar México celebró una nueva ola solidaria en el marco del “Día Internacional del Voluntariado”

El #DIVT25 es una ola solidaria que se celebró en los 23 países donde Telefónica está presente. En esta jornada solidaria resultaron beneficiadas las instituciones sociales: Alimentos para Todos, Casa San Vicente, APAC, Cruz Roja Mexicana, Ríos Tarango y Ayuda en Acción.