Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)El programa 'Todos Sembramos Café' de Starbucks llega a Oaxaca

El programa ‘Todos Sembramos Café’ de Starbucks llega a Oaxaca

El programa ‘Todos Sembramos Café’ de Starbucks llega a Oaxaca: Cultivar café no es solo un trabajo para muchos caficultores mexicanos, es su pasión y una herencia que han adquirido de varias generaciones. Muchos viven a más de mil metros de altura para permanecer cerca de sus cafetales que, muchas veces, no dan frutos a causa de plagas como la roya.

El programa ‘Todos Sembramos Café’ de Starbucks llega a Oaxaca

En Oaxaca aún hay más retos,los productores de café se enfrentan a la falta de necesidades básicas como elevar la productividad ante un campo envejecido, a la vez de condiciones económicas y sociales que provocan la migración. Oaxaca es mundialmente conocido por su café Pluma de máxima calidad(un grano con profundidad aromática, acidez balanceada y notas características de chocolate, vainilla y caramelo); sin embargo, superar estos obstáculos es clave para que esta gran comunidad cafetalera logre independencia en términos de seguridad alimentaria y económica, haciendo del café su modo de vida.

Ante este contexto y con el firme propósito de incrementar el apoyo a los caficultores de México, este año Starbucks ha extendido su programa “Todos Sembramos Café” a Oaxaca. De esta manera la marca continuará donando plantas resistentes a la roya a productores de Chiapas y, al mismo tiempo, beneficiará a caficultores de una segunda región cafetalera del país.

“En Oaxaca,la gran mayor parte de los caficultores son pequeños productores. Estar cerca de ellos no es sólo un objetivo, es nuestro deber como promotores del café de la máxima calidad. Nos enorgullece decir que Starbucks ha trabajado estrechamente con caficultores de Oaxaca desde 2014, y hoy celebramos no sólo la donación de plantas para la renovación de sus cafetales, sino la implementación de Parcelas Educativas para convertir al café en su método de supervivencia”, señaló Eleazar Olivas, director general del Centro de Apoyo al Productor en México.

Hace tiempo, recuerda Eleazar que “en el Centro de Apoyo al Productor, le propusimos a un caficultor implementar una Parcela Educativa, lo que significaba tirar la plantación vieja de una parte de su terreno. Naturalmente mostró resistencia a la idea de renunciar a estas plantas que, aunque viejas, le daban algunos granos cada año, pero apostó por este nuevo proyecto, y luego de limpiar una sección definida, trabajamos en su nutrición y siembra de nuevas plantas”.

Contribuir a elevar la productividad del café en Oaxaca es un compromiso que no sería posible sin la confianza de cada caficultor, “juntos nos hemos trazado un camino claro: demostrar que se puede incrementar la productividad de su cosecha en 3 años”, mencionó Eleazar.

Al apoyo que brindamos en el Centro de Apoyo al Productor, se han sumado más de mil caficultores de Oaxaca, todos pertenecientes a grupos indígenas, entre ellos, un grupo de mujeres en la sierra Juárez de origen zapoteco, además de mixtecos, mazatecos y chatinos, en tanto que en Chiapas la marca ha colaborado desde hace tiempo con los grupos Chol, Tzeltal y Tzotzil.

El programa “Todos Sembramos Café” fue iniciado en México por Starbucks en 2014, como un esfuerzo para ayudar a los productores ante la enfermedad de la roya que daña a los cafetos. El apoyo de Starbucks incluye la entrega de plantas y el asesoramiento de agrónomos que realizan visitas periódicas a los caficultores, con el fin de compartir mejores prácticas para el cuidado de sus cafetales, entre ellas, fertilidad de suelo y nutrición de café, análisis de suelo, formación de estructura productiva del cafetal y manejo de plagas y enfermedades.

A través de “Todos Sembramos Café”,Starbucks México ha donado más de 2.3 millones de plantas a caficultores de Chiapas, desde 2014 hasta 2018. Este programa inspiró la creación de One Tree For Every Bag en 2015, ahora conocido como 100 Million Trees en Estados Unidos, que busca donar 100 millones de cafetos a México y Centro América para el 2025. Ambos programas, Todos Sembramos Café y 100 Million Trees, han donado más de 15 millones de cafetos a productores mexicanos en los últimos cinco años.

Todas las personas que así lo deseen, pueden contribuir en el programa “Todos Sembramos Café”. A lo largo del año, por cada bolsa de café en grano (de la línea core) que se compre en las 737 tiendas Starbucks de toda la República Mexicana, Starbucks donará una planta de café resistente a la roya. Además, desde el 8 de julio y hasta el 30 de septiembre, los clientes pueden ayudar con una planta de café al aportar $10 pesos directamente en los puntos de venta.

Es de destacar que todos los productores que han sido beneficiados con “Todos Sembramos Café” forman parte de Prácticas C.A.F.E., el programa de abastecimiento ético de Starbucks que asegura la calidad del café mientras promueve estándares sociales, económicos y ambientales que son verificados por terceras partes.

Starbucks se enorgullece de que el 99% del café que compra en todo el mundo es verificado como origen ético, hecho que la convierte en la única empresa de su escala en alcanzar este hito.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Instituto Natura entrega biblioteca en la comunidad de Xohuayán

Instituciones, docentes y familias suman esfuerzos en torno a la educación en Yucatán.

Años después del 19S, la prevención sigue siendo el mejor plan

Cada 19 de septiembre nos recuerda que estar preparados no es una opción, sino una responsabilidad. ¿Qué podemos hacer hoy para proteger nuestro hogar con anticipación?

El camino hacia pensiones justas para las mujeres

En México, las mujeres enfrentan desafíos para un retiro digno, debido al trabajo no remunerado, la informalidad laboral y la violencia económica. Existen alternativas como el ahorro voluntario y modalidades de cotización para que puedan obtener una pensión y estabilidad económica, tomando así el control de su futuro financiero.