Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)El Centro Cultural Mexiquense Anáhuac gana en los CASE Latin America Platinum...

El Centro Cultural Mexiquense Anáhuac gana en los CASE Latin America Platinum Awards 2020

El Centro Cultural Mexiquense Anáhuac gana en los CASE Latin America Platinum Awards 2020: El Centro Cultural Mexiquense Anáhuac gana en los CASE Latin America Platinum Awards 2020. Se reconoció a la campaña financiera que hizo posible el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac como la mejor práctica en procuración de fondos en las instituciones de educación superior de Latam.

El Centro Cultural Mexiquense Anáhuac gana en los CASE Latin America Platinum Awards 2020

El Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, ubicado en el Campus Norte de nuestra Universidad, fue reconocido por el Council for Advancement and Support of Education, CASE, como resultado de la exitosa campaña de procuración de fondos, que el jurado de este prestigioso premio consideró la mejor práctica en su tipo en las instituciones de educación de América Latina. Además, esta campaña es ya representante de la región en el concurso global de estos premios, donde competirá con los ganadores del resto de las regiones del mundo.

El haber ganado el CASE Platinum Awards Latin America 2020, implica un reconocimiento a la Universidad Anáhuac México y a toda la Comunidad Universitaria que ha generado las condiciones de prestigio y confianza en la sociedad que permitieron que lo que un día fue un sueño, hoy sea una realidad al servicio de las bellas artes y la cultura en México.

Este premio internacional reconoce la ejecución y el éxito de la campaña financiera que alcanzó su meta de $400 millones de pesos, los cuales fueron cuidadosamente invertidos para construir y equipar el que es ya considerado por los expertos uno de los mejores espacios teatrales y escénicos dentro de un campus universitario en el mundo, diseñado de origen para contar con óptimas condiciones técnicas y acústicas para conciertos sinfónicos y filarmónicos, danza, ballet, teatro y ópera.

“Es, sin duda, un reconocimiento a la Universidad Anáhuac en su conjunto, a su Misión, así como al liderazgo de tres de sus rectores que impulsaron y dieron continuidad, desde su génesis y hasta la inauguración, a este magno proyecto: el P. Raymund Cosgrave, L.C.; el P. Jesús Quirce, L.C.; y el Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., nuestro actual Rector, que, junto con el P. Gregorio López, L.C., convocaron a la sociedad para apoyar con generosidad este recinto en el que los mexicanos, de todas las edades y de todas las condiciones sociales, se encontrarán con la belleza y los valores del arte”, afirmó nuestro director de Desarrollo Institucional, el Dr. Germán Campos Valle, responsable del proyecto y actual director del Centro Cultural Mexiquense Anáhuac.

De igual modo, afirmó que este premio reconoce la capacidad de las áreas que conforman el Desarrollo Institucional (advancement) en la Universidad Anáhuac México, tales como la procuración de fondos, la relación con los egresados, la vinculación corporativa y social, así como la comunicación institucional, piezas que son todas fundamentales para alcanzar el éxito de una campaña capital con grandes aspiraciones, como la que es ahora reconocida y que posibilitó la indispensable confianza y generosidad de sus bienhechores, que es la sangre que da vida a un proyecto de la magnitud y relevancia para la sociedad, como el que se ha considerado para la Anáhuac, que emulan en el mundo de hoy lo que los mecenas fueron para las artes y la cultura en el Renacimiento.

Los Platinum Awards fueron creados por CASE para reconocer los mejores programas y prácticas en Desarrollo Institucional (advancement) a nivel regional y a nivel global.

El Council for Advacnement and Support of Education, CASE, es una asociación internacional cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de las instituciones educativas alrededor del mundo. Agrupa a más de 3,600 instituciones de educación superior, escuelas internacionales y organizaciones sin fines de lucro en 82 países, siendo la mayor asociación educativa del mundo sin fines de lucro, en términos de membresía institucional.

La Universidad Anáhuac México es integrante de CASE desde hace 30 años y participa activamente en la misma, siendo el Dr. Germán Campos Valle miembro de su Comisión de Gobernabilidad Internacional.

El Centro Cultural Mexiquense Anáhuac fue inaugurado en noviembre del año pasado por el Gobernador del Estado de México, el Lic. Alfredo del Mazo Maza, y es considerado como uno de los mejores espacios para las bellas artes en una universidad en el mundo. Desde el Municipio de Huxquilucan, en el Estado de México, es ya un faro de arte y cultura que ilumina el poniente del Área Metropolitana de la Ciudad de México.

Está conformado por el magnífico Teatro Ángel y Tere Losada, con características que lo convierten en el mejor teatro en el poniente del Área Metropolitana, con capacidad para 1,300 espectadores. También es la sede de las nuevas instalaciones de la Escuela de Artes de la Anáhuac que, por su diseño, espacios didácticos especializados y su equipamiento de vanguardia, es una de las mejores del continente americano. Estas instalaciones han sido dedicadas a la memoria de Yitzhak Rabin, Premio Nobel de la Paz, que encarnó los valores de la Amistad Universal de Todos los Pueblos, lema y aspiración eterna a la que está dedicado desde su inauguración el campus universitario.

El Centro Cultural Mexiquense está en la Anáhuac y abre sus brazos a todo el público, considerando en su identidad el ofrecer un modelo incluyente y sustentable que permita a personas de todos los niveles sociales acceder a los eventos culturales que ofrece.

En tan solo unos meses ha sido la sede, en el Valle de México, de la prestigiada Orquesta Sinfónica del Estado de México, dirigida por el Maestro Rodrigo Macías; ha albergado fantásticos conciertos de la Orquesta Filarmónica Mexiquense, dirigida por la Mtra. Gabriela Díaz Alatriste; el Coro Polifónico del Estado de México, dirigido por el Mtro. Manuel Flores Palacios; y a la Orquesta Escuela Carlos Chávez. También ha contado con la presencia de estrellas de la ópera internacional como el tenor mexicano Javier Camarena o la mezzosoprano Elina Garanca, que ofrecieron sendas clases magistrales, gracias al apoyo de Opera Studio Beckmann y la pianista Daniela Liebman.

También fue sede del ensamble especial para celebrar el XXV Aniversario del Centro Nacional de las Artes (Cenart), que ejecutó completo el oratorio El Mesías de Haendel, entre otros destacados eventos.

En la Anáhuac reconocemos y agradecemos profundamente la generosidad de quienes abrazaron la convocatoria para hacer posible que este recinto para las bellas artes y la cultura fueran una realidad.

El reconocimiento recibido por parte de CASE es también para todos y cada uno de los bienhechores de este proyecto, entre los cuales se encuentran hombres y mujeres, familias, egresados y padres de familia de la Universidad, fundaciones, empresas e instituciones, subrayando en este caso al gran esfuerzo de la sociedad con una alta visión social. También se sumaron el Gobierno del Estado de México y el H. Municipio de Huixquilucan, lo que le brinda a este centro cultural una característica muy especial: la demostración de que la unidad de todos los sectores permite resultados inimaginables.

Datos relevantes del Centro Cultural Mexiquense Anáhuac:

• 15,400 m2 de construcción.
• Lo conforma el magnífico Teatro Ángel y Tere Losada -con capacidad para 1,300 espectadores-, el Vestíbulo dedicado a la memoria de Doña Carina Flores de Fernández, así como las nuevas instalaciones de la Escuela de Artes de la Universidad Anáhuac México, dedicadas a la memoria de Yitzhak Rabin.
Cuenta con una caja escénica de 50 varas, concha acústica, foso de orquesta, tramoya, bajo escenario, camerinos y demás instalaciones teatrales.
• El proyecto arquitectónico es obra de la Arq. Sara Topelson y el Arq. José Grinberg.
• El proyecto del diseño interior del Teatro Ángel y Tere Losada es del Arq. Gerardo Broissin y del Arq. David Suárez.
• La inversión requerida para su construcción y equipamiento fue de $400 millones de pesos, obtenidos por la Campaña de Procuración de Fondos que recibe ahora este reconocimiento de prestigio internacional que CASE otorga.
• La empresa constructora es Grupo Constructor de Xalapa.
• En su diseño participaron empresas consultoras de prestigio global, como Jaffe Holden, de Nueva York, y Chemtrol, de España, que le brindan características de acústica, isóptica y mecánica teatral de nivel internacional.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.