Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)DHL Express se moviliza en todo el Continente Americano para responder a...

DHL Express se moviliza en todo el Continente Americano para responder a la pandemia por COVID-19

DHL Express se moviliza en todo el Continente Americano para responder a la pandemia por COVID-19: DHL Express, anunció que, en los últimos dos meses, su volumen entrante desde Asia al continente Americano ha aumentado en aproximadamente 200 a 300 toneladas, principalmente debido a los envíos de equipos de protección personal y otros materiales críticos necesarios para combatir la pandemia del COVID-19.

DHL Express se moviliza en todo el Continente Americano para responder a la pandemia por COVID-19

En México, DHL Express ha implementado diversas acciones en beneficio de la comunidad, empleados y clientes durante la emergencia sanitaria; asimismo, para satisfacer el incremento en la demanda de comercio electrónico y mantener un alto estándar de servicio, la empresa anunció que ha realizado 300 contrataciones temporales a nivel nacional que ocuparán posiciones de courier, estibadores en operaciones, asesores en Customer Service y en Retail.

“Durante la contingencia actual, en DHL Express México contribuimos al bienestar de los mexicanos. Por eso, seguimos la filosofía #Nosotrosporti y continuamos brindando un servicio habitual en nuestras más de 650 tiendas y en nuestro sitio de comercio electrónico, para hacer llegar a nuestros clientes todos los artículos de primera necesidad que requieran para su uso personal o para dar continuidad al funcionamiento de negocios e instituciones esenciales,” destacó Antonio Arranz, CEO de DHL Express México.

Las importaciones procedentes de Asia (principalmente de China) a América (Norte, Centro y Sudamérica) han aumentado entre el 60% y el 70% comparado al año anterior. DHL Express transportó más de 168.000 envíos de mascarillas, guantes, respiradores y productos desinfectantes a las Américas —90% provenientes de China— en sólo una semana.

En la región de las Américas el 40% de los empleados de DHL están trabajando desde casa, y el otro 60% permanece en primera línea. Desde la epidemia del coronavirus, la compañía ha adoptado un proceso de gestión integral, abarcando toda la empresa, para asegurar el éxito operacional de sus clientes, al tiempo que da prioridad a la seguridad de sus empleados y socios comerciales.

“Nuestro negocio sigue activo, y nuestras operaciones están siendo movilizadas en todo el mundo para hacer frente a esta crisis mundial. Nos hemos centrado en gran medida en llevar los insumos sumamente necesarios para proteger y apoyar a los empleados de primera línea de todos los sectores, en particular a los profesionales médicos y a los equipos de primeros auxilios, quienes siguen luchando por nuestra seguridad, y a las empresas esenciales que se mantienen en funcionamiento,” dijo Mike Parra, CEO de DHL Express para las Américas. “En DHL, estamos agradecidos por todo lo que hacen nuestros maravillosos empleados que continúan trabajando tan duro para nuestros clientes y la sociedad que los rodea en estos tiempos tan difíciles.”

La compañía sigue estrictamente los modelos sanitarios de los gobiernos en donde opera, proporcionándole a sus empleados el debido equipo de protección personal (PPE), como mascarillas y guantes; informándoles acerca de los más recientes estándares de seguridad y desinfectando las instalaciones tal y como se recomienda. Aunque las recolecciones de envíos disminuyeron ligeramente desde el brote epidémico, las entregas de DHL Express siguen aumentando, al tiempo que se aplican medidas de distanciamiento social, como la entrega sin contacto y los pagos remotos, para proteger tanto a los clientes como a los empleados.

Dado que la capacidad aérea general de envío se redujo debido a cancelaciones de vuelos de aerolíneas comerciales, DHL Express también agregó más vuelos para mantener sus operaciones funcionando sin contratiempos. La compañía ha complementado su propia red con aviones y charters adicionales, necesarios para satisfacer la alta demanda de envíos urgentes de PPE. En su hub regional para las Américas, localizado en el Aeropuerto Internacional de Cincinnati/Norte de Kentucky (CVG), la compañía agregó un vuelo a Canadá, el cual se utilizó en abril para el transporte de 45.000 envíos de mascarillas, batas quirúrgicas, guantes, termómetros y otro PPE. Se agregó otro vuelo desde Londres, y se incorporó un Boeing 777 con una ruta Cincinnati-Los Ángeles-Sydney-Singapur como un cambio de red permanente; poco después de la implementación, las frecuencias de vuelo fueron aumentadas de 5 a 7 veces por semana, lo que aportó 110 toneladas de capacidad adicional por semana.

DHL Express también ha enviado el mes pasado alrededor de 10.000 envíos con ayuda a la región de las Américas vía Miami, con más de 180.000 kits de test del coronavirus, destinados a América Central. La compañía añadió un vuelo Bruselas-Miami a su Gateway de Miami, incrementando la capacidad a 225 toneladas por semana. Desde febrero, DHL Express también ha transportado a Chile más de 4.500 kg de insumos esenciales, incluyendo un millón de mascarillas, así como equipo especial necesario para la construcción y mantenimiento de respiradores.

Además, DHL Express colaboró con varios gobiernos de América Central para transportar equipos esenciales, incluyendo 60 válvulas necesarias para producir respiradores digitales en Guatemala y kits de test del COVID-19 a Honduras. El mes pasado, el alcalde de Quito, Jorge Yunda, recibió personalmente los primeros 5000 kits de test que llegaron a Ecuador vía DHL. Una semana después, DHL Express transportó 50.000 más test kits a Quito.

Por otra parte, la semana pasada, DHL Express donó 10.000 mascarillas protectoras N95 a la red de hospitales y centros de salud de Northwell Health, en todo el Estado de Nueva York. En México, la compañía unió esfuerzos con Fundación Walmart México para el envío de 22 mil 892 despensas, equivalentes a 250 toneladas de comida, destinadas a los empacadores de la tercera edad que laboran voluntariamente en las tiendas de autoservicio de Walmart de México y Centroamérica localizadas en México.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

United Airlines celebra el Día de las Niñas en la Aviación en el AICM

United Airlines inspira a las niñas a seguir carreras en la aviación al abrirles las puertas de sus operaciones en la Ciudad de México.

Dominio del inglés como herramienta para el desarrollo social y económico

El inglés se consolida como una herramienta global de desarrollo, esencial para la contratación en empresas internacionales y el acceso a mejores oportunidades laborales. Su dominio es clave para la integración cultural y el conocimiento.

World Vision México exhorta a generar destinos seguros para niños y adolescentes

La niñez y adolescencia en movilidad es uno de los grupos poblacionales en mayor riesgo de explotación sexual o laboral en los destinos turísticos. World Vision México hace un llamado a priorizar la atención a los factores de peligro y riesgo para las niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, en el marco del evento deportivo.