Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Desarrollo sustentable: complejidad en el punto de equilibrio

Si bien podemos definir al desarrollo sustentable como el uso de los recursos naturales para la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin afectar las de las generaciones futuras, uno de los cuestionamientos a resolver es ¿pero cómo le hacemos, cómo realizarlo en la práctica?

La sociedad está compuesta por diversos sectores, como el empresarial, el gubernamental, el social y el académico, cada uno tiene su perfil definido, sus intereses marcados y sus políticas de actuación; si a esto le sumamos la diversidad de creencias, hábitos, lenguaje, inclusive en las mismas necesidades ¿cómo encontrar el punto en común entre la pluralidad?

Tal vez el gobierno conoce de su compromiso adquirido ante la sociedad sobre la buena y responsable administración de los recursos, por lo que se supondría deben contar con el diseño y ejecución de políticas públicas que salvaguarden los bienes y satisfagan las necesidades ¿cuántos gobiernos, ya sea a nivel municipal o estatal, cuentan con un departamento de planeación con una visión de 30 años? Si bien nos va, a los ciudadanos, al menos terminan medio cumpliendo sus promesas de campaña. También existe una relación de cordialidad entre la variedad de partidos políticos pero poca acción conjunta para proteger la biodiversidad que aún nos queda. Nuestros gobernantes son servidores públicos, elegidos por la ciudadanía y que, además, operan con recursos públicos.

El sector empresarial bajo un esquema de planeación y de trabajo en equipo puede ayudar a establecer una línea de acción base con tendencia al desarrollo sustentable, no sólo con aportación de capital, sino también involucra la innovación, la creatividad, la dirección, las redes de conexión (personales), la visión emprendedora, pero eso sí, este sector debe tener claro lo siguiente -el uso de los recursos naturales les provee la materia para la creación y/o transformación de sus productos, siendo un ente económico es válido que busquen y obtengan utilidades pero el empresario debe apegarse a un criterio de desarrollo sustentable- empujando así una cultura de responsabilidad social, donde los valores y principios sean las bases estructurales del negocio y que se refleje en políticas económicas, sociales y ecológicas.

El sector social puede involucrarse más en la construcción de la sociedad que deseamos y necesitamos, como pacífica, justa y sostenible, los ciudadanos debemos formar parte de la planeación y diseño de nuestras políticas, leyes e inclusive del diseño de nuestras ciudades. Es adquirir un compromiso de estar informados, de participación, de acción, etc.

Todos somos parte de una colonia, de una comunidad, de una ciudad, de un estado, de un país, tenemos un solo planeta.

El desarrollo sustentable puede surgir con un pilar de una ética mínima universal, donde no importa la nacionalidad, los rasgos físicos, las aspiraciones políticas, la edad y sobre todo los deseos e intereses personales, los seres humanos a pesar de nuestras diferencias podemos encontrarnos a favor del satisfacer las necesidades básicas de todos.

Los proyectos, las políticas y las iniciativas conviene que tengan por lo menos tres ejes: la económica, la social y la ecológica, buscando un punto de equilibrio entre éstos. Puede ser complejo, pero el desarrollo sustentable implica el encontrar y sostener (lo más posible) un punto en común entre estos tres ejes, por ejemplo para el gobierno será más fácil implementar y lograr que los proyectos y/o programas se mantengan a largo plazo.

Crédito: La Jornada AGS

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.