Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónComex propone el azul "Cortesía" por el autismo

Comex propone el azul “Cortesía” por el autismo

Comex propone el azul “Cortesía” por el autismo:

  • El azul ha sido históricamente vinculado al autismo, simbolizando la calma, serenidad y profundidad del mundo interior de quienes lo experimentan.

Comex propone el azul “Cortesía” por el autismo

En un mundo lleno de colores y matices, la diversidad se manifiesta de formas infinitas, incluyendo las diferencias neuro-diversas como el autismo. Cada 2 de abril, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de comprender, aceptar y celebrar la singularidad de cada individuo en el espectro autista. En este contexto, Comex, a través de sus distintas paletas de colores, expresa solidaridad por la inclusión en el libro “Colores de la Inclusión”[1], dentro de éste sugiere la tonalidad azul “Cortesía”, un gesto que va más allá de lo visual para hacer conciencia sobre este padecimiento.

La sensibilidad sensorial, las dificultades en la comunicación y la interacción social pueden generar desafíos significativos en el día a día de las personas con autismo. En este contexto, el tono “Cortesía”, se convierte en un símbolo de empatía, paciencia y comprensión.

¿Porqué el azul?

El azul ha sido históricamente vinculado al autismo, simbolizando la calma, serenidad y profundidad del mundo interior de quienes lo experimentan. Esta asociación se basa en la analogía entre el color azul del mar y las personas con autismo, ya que ambos suelen estar tranquilos y albergan un mundo interior rico y fascinante. Por esta razón, el azul se ha convertido en un poderoso símbolo de concienciación y solidaridad. La decisión de Comex de sugerir el azul “Cortesía” como el color para las personas con autismo refuerza este simbolismo, destacando la importancia de crear entornos que promuevan la comprensión y aceptación de la diversidad.[2]

Ciertos trastornos y condiciones han sido juzgados a través de lentes de la intolerancia, haciendo creer que existen personas que no tienen comportamientos “normales”. Algunos individuos llegan a ser considerados de un bajo rendimiento intelectual o de una disposición negativa para llevar a cabo algunas actividades y trabajos, ya que su atención o concentración no corresponde a los cánones dictados por la costumbre, los sistemas escolares o laborales.

Desafiando la conciencia

En este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, “Cortesía” nos desafía a ir más allá de la mera conciencia para tomar medidas concretas hacia la inclusión. Podemos empezar por educarnos sobre el autismo, promover la empatía y la aceptación, y trabajar juntos para construir comunidades más inclusivas y comprensivas. Pequeños gestos de cortesía y respeto pueden marcar una gran diferencia en la vida de las personas en el espectro autista y sus familias.

Referencias:

  • [1] Libro elaborado por: Yo también A. C., el Museo Memoria y Tolerancia, la Universidad Iberoamericana y PPG Comex.
  • [2] Autism Colors & Symbols: What They Mean”, (2023), Juda Schiller, The Treetop

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México organiza fiesta mexicana ASUA por los Grandes con 270 voluntarios

La Universidad Anáhuac México a través de la Dirección de Compromiso Social realizó una emotiva Fiesta Mexicana dentro de ASUA por los Grandes, reuniendo a 270 voluntarios con 290 adultos mayores del DIF y otras comunidades. El evento reafirmó el compromiso social y la formación integral mediante el servicio y la convivencia.

Don Cacahuato alinea sus operaciones con los ODS y obtiene certificación ISO 14001

Estas acciones reafirman el compromiso de la compañía con la reducción de la huella de carbono y el bienestar colectivo, destacando su visión de futuro en la industria alimentaria.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.