Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEReportajes RSECEOs de México clasifican la sostenibilidad entre los principales retos para los...

CEOs de México clasifican la sostenibilidad entre los principales retos para los próximos dos a tres años

CEOs de México clasifican la sostenibilidad entre los principales retos para los próximos dos a tres años:

  • Aunque el 65 % de los CEOs en México informan que están implementando algunas acciones y funciones de su estrategia de sostenibilidad, menos del 14 % señala que está implementando su estrategia de sostenibilidad en toda su organización.
  • Falta de insights a partir de datos, las personas y habilidades adecuadas dificulta el progreso y logro de objetivos.

CEOs de México clasifican la sostenibilidad entre los principales retos para los próximos dos a tres años

Un nuevo estudio* del IBM Institute for Business Value (IBV) reveló que la sostenibilidad está ganando protagonismo en las agendas corporativas. En el estudio, CEOs reconocen que es un imperativo empresarial y un motor de crecimiento. Sin embargo, a medida que los CEOs enfrentan crecientes presiones de las juntas directivas y los inversionistas, la falta de insights fiables a partir de los datos está obstaculizando su capacidad de tomar medidas.

El estudio anual de IBM sobre los CEOs, Haz tu camino: Vías prácticas para la sostenibilidad transformadora,encuestó a más de 3.000 CEOs en todo el mundo y descubrió que el 47% de los encuestados en Latinoamérica considera a la sostenibilidad como una prioridad para sus organizaciones. Sin embargo, el mismo 50% también citan la sostenibilidad entre sus mayores desafíos en los próximos dos a tres años. Aunque el 65% de los CEOs en México informan que están implementando algunas acciones y funciones de su estrategia de sostenibilidad, menos del 14% señala que lo está haciendo en toda su organización.

El estudio muestra claramente que los CEOs en Latinoamérica están comprometidos a poner en marcha sus estrategias de sostenibilidad a un nivel muy similar al de sus pares en otras regiones”, dijo Luis Fernando Padilla, Gerente General de IBM Consulting en Latinoamérica. Sin embargo, los desafíos relacionados con un ROI poco claro, la falta de insights a partir de los datos y las barreras tecnológicas están obstaculizando y desacelerando los avances, y también los logros de sus objetivos”.

Algunos hallazgos claves del estudio:

Los CEOs señalan que la sostenibilidad está cobrando relevancia en sus agendas y consideran que puede ayudar a impulsar el desempeño empresarial. 

  • La mitad de los CEOs en Latinoamérica señala que aumentar la sostenibilidad es una de las máximas prioridades para su organización en los próximos dos a tres años, frente al 37% registrado en 2021.
  • Casi el 61% de los CEO encuestados en Latinoamérica manifiesta que están directamente involucrados en la definición de la estrategia de sostenibilidad de su organización.
  • El 84% de los CEOs de la región consideran que las inversiones en sostenibilidad de su empresa producirán mejores resultados empresariales en los próximos cinco años y casi la mitad de los CEOs (45 %) piensan que la sostenibilidad acelerará el crecimiento de las empresas.

La presión que proviene de las partes interesadas está aumentando, pero la falta de insights a partir de los datos y las barreras tecnológicas se interponen en el camino.

  • Entre los mayores desafíos señalados por CEOs en México, para los próximos dos o tres años,  se encuentra la regulación (55%), la sostenibilidad (47%) y la disrupción de la cadena de suministro (42%).
  • Los CEOs mexicanos reportaron haber recibido la mayor presión de los miembros de la junta directiva (78%), seguido por reguladores (58%), y los inversionistas (55%).
  • Casi el 47% de los encuestados en nuestro país enumeran un ROI poco claro y los beneficios económicos como un desafío principal para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, seguidos de la falta de conocimientos de los datos (45 %) y la regulación (40 %).
  • El 25% de los encuestados también identifican las barreras tecnológicas para implementar la sostenibilidad en su organización.
  • Solo el 35% de los CEOs mexicanos dijeron que cuentan con los recursos humanos y las destrezas para ejecutar su estrategia de sostenibilidad.

Están poniendo sus palabras en acción, pero aún no están incorporando estrategias de sostenibilidad en toda su organización.

  • Los encuestados indican que la inversión de los CEOs en sostenibilidad se ha más que duplicado como porcentaje de los ingresos en los últimos cinco años.
  • El 65% de los encuestados en México confían en que lograrán sus objetivos de sostenibilidad y solo el 17% de los CEOs encuestados consideran que los objetivos de sostenibilidad anunciados por el gobierno para su industria no eran alcanzables.
  • El 65% de CEOs mexicanos están implementando algunos aspectos o funciones de su estrategia de sostenibilidad. Solo el 14% señala que está implementando su estrategia de sostenibilidad en toda su organización.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

BBVA México busca protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción

En la primera iniciativa de la renovada alianza se tendrá por objetivo desarrollar un modelo de monitoreo que sirva de referencia para la protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción.

Carrera Ammper con causa reúne a 1,500 corredores en pro de la alimentación

Durante la 2da Carrera Ammper, Saber Nutrir recibió donaciones de ropa de abrigo, cobijas nuevas o en buen estado y artículos escolares, mismos que fueron entregados directamente a representantes de los beneficiarios del programa de las comunidades Mazahua del Estado de México.

Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas trasladando sangre donada

Transportará la sangre y hemocomponentes de los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana a ciudades clave de todo el país. Para promover la donación de sangre, Volaris pone a disposición un cuarto de millón de vuelos gratis en rutas nacionales para ser otorgados a los donantes efectivos de sangre o plaquetas.