
XVII Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector
XVII Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector: Con el fin de promover la investigación especializada del sector no lucrativo, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) creó, en 2001, el Seminario Anual de Investigación sobre el Tercer Sector.
Esta iniciativa, impulsada con el apoyo de instituciones académicas —nacionales e internacionales— e institutos públicos, está encaminada a generar información, metodologías y marcos teóricos acerca de la función social que desempeña la sociedad civil organizada, la participación ciudadana y los propios movimientos sociales.
En 2008 el evento cambia a la categoría de Congreso por contar con la participación de académicos y expertos de otros países. El Cemefi y las instituciones convocantes del Congreso buscan, a través de la generación de conocimiento, contribuir a la expansión y fortalecimiento de la cultura asociativa y la participación ciudadana en México.
Sus objetivos son:
- Estimular la investigación sobre la sociedad civil en México y fortalecer redes de investigadores a escala nacional e internacional.
- Crear vínculos para el conocimiento entre la academia y las organizaciones de la sociedad civil.
- Identificar temas importantes para crear una agenda de investigación sobre la sociedad civil en México.
- Promover la difusión de la investigación que se realiza en México sobre el tercer sector.
El XI Congreso Anual de Investigación sobre el Tercer Sector, Los Retos de la Sociedad Civil en la Construcción del Espacio Público, se realizará del 24 al 26 de agosto del 2011 en la Universidad de Guanajuato (Campus Guanajuato). Este Congreso de Investigación será un espacio de interacción entre académicos, profesores, estudiantes, profesionales del sector y miembros de organizaciones de la sociedad civil, para el intercambio de conocimiento en temas relacionados al sector no lucrativo en México.
En el Congreso de Investigación se presentarán:
- Ponencias Individuales
- Páneles o mesas de trabajo
- Conferencias magistrales
- Sección de Pósters
Igualmente se realizan actividades complementarias como:
- Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil
- Feria del Libro
- Presentaciones de libros
- Eventos culturales
Tema: La sociedad civil en escenarios complejos
Hoy en día, los cambios suceden de manera vertiginosa y nuestro nivel de interconexión implica que éstos suelen tener un impacto exponencial. Este fenómeno de interdependencia se puede ver desde en los avances digitales que han modificado las estructuras de pensamiento de las sociedades actuales, los desequilibrios y crisis económicas regionales o globales, el cambio climático, el surgimiento de redes de delincuencia a nivel internacional, así como los movimientos por los derechos de las personas o los acuerdos internacionales y alianzas multiactor por la búsqueda común del desarrollo social o del fin de la pobreza.
El papel que juega la sociedad civil ante estos cambios es fundamental tanto para mitigarlos, si es que afectan la integridad de las personas y la vida en el planeta, como para potenciarlos cuando se trata de fortalecer los derechos, la equidad o las sociedades democráticas. Su acción va desde dar forma a los procesos políticos, vigilar el quehacer gubernamental, denunciar el incumplimiento de los derechos humanos o cuidar el medio ambiente, hasta dar asistencia, contención y herramientas para que grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad puedan tener mejores condiciones de vida.
Ante estas circunstancias consideramos de suma importancia crear un espacio de reflexión y análisis en torno a este nuevo panorama que enfrenta la sociedad civil organizada y los movimientos sociales. Por ello, hacemos un llamado a la comunidad académica interesada en el tercer sector a contribuir con esta reflexión por medio de la presentación de investigaciones en el XVII Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector, a llevarse a cabo en la ciudad de Querétaro, en el mes de septiembre.