3M resalta importancia de disciplinas STEM sumándose al movimiento “Ciencia es Esperanza”: Como parte de los esfuerzos realizados para impulsar la ciencia en todo el mundo, por cuarto año consecutivo, 3M presentó los hallazgos del estudio independiente “El Estado de la Ciencia en el Mundo (SoSI, State of Science Index)”, el cual exploró la percepción de la ciencia en las personas, tomando el pulso sobre cómo se sienten y piensan en relación a este campo, y su impacto a nivel global.
3M resalta importancia de disciplinas STEM sumándose al movimiento “Ciencia es Esperanza”
Uno de los principales descubrimientos de este estudio es que la ciencia -a raíz de la pandemia- recobró mayor importancia en la vida de las personas, donde un 91% de los latinoamericanos comentó que la ciencia les brindó esperanza respecto a su futuro. Además, el 93% de los mexicanos encuestados afirmó confiar en la ciencia; un aumento significativo de ocho puntos porcentuales desde la encuesta pre-pandémica de 2020.
En el marco de la presentación de los resultados del estudio de 3M “El Estado de la Ciencia en el Mundo”, la empresa -en México- se suma al movimiento regional Ciencia es Esperanza, con el cual se han presentado intervenciones artísticas urbanas en Latinoamérica.
Bajo esta línea, es que la compañía decidió crear el movimiento regional llamado “Ciencia Es Esperanza”, el cual tiene como objetivo reivindicar a la ciencia como un elemento que nos ayuda a resolver los desafíos globales como es el acceso a la educación STEM, la sustentabilidad y la importancia de la colaboración compartida, entre otros.
“Las contribuciones que ha tenido la ciencia para mejorar la vida de las personas en todo el mundo ha sido algo invaluable. Por tal motivo, en 3M decidimos rendir un tributo a la ciencia, a través del arte urbano, con la creación de un mural que nos muestra la importancia de seguir fomentando e inspirando este tipo de disciplinas en las nuevas generaciones”, comentó José Varela, director general de 3M México.
En caso de 3M México, la compañía sumó a este movimiento a la artista urbana Youkonejo, quien plasmó en el Hospital Pediátrico de Legaria -en la alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México- la obra denominada “Jugando a construir un futuro”, la cual retrata la idea de la inclusión de las generaciones más jóvenes en la ciencia, que desde una composición recrea el racional de que cada vez más gente deposita su confianza y esperanza en la ciencia; además de la manera en que los niños se maravillan por los misterios de los campos científicos y nos pintan un futuro más verde y brillante.
De la mano de la artista urbana Youkonejo, 3M realizó un mural en el Hospital Pediátrico de Legaria en la Ciudad de México, el cual muestra la relevancia de la ciencia y la importancia de incluir a las generaciones más jóvenes en los campos científicos.
“Desde un inicio me sentí muy identificada con este proyecto ya que considero que la ciencia es un elemento muy importante que nos ayuda a resolver distintos problemas. Por tal motivo, quise mostrar la importancia que tiene el fomento de este tipo de disciplinas desde la niñez, ya que en muchas ocasiones existen barreras que impiden que las nuevas generaciones se sientan motivadas y atraídas”, comentó Youkonejo, artista urbana en México.
Cabe señalar que esta obra contó con la participación de PPG, empresa líder en pinturas y recubrimientos a nivel mundial, quien brindó inspiración a la artista, haciendo hincapié en cómo la pandemia se ha convertido en un factor clave en cuanto a la percepción de la ciencia por parte de los mexicanos.
“Para PPG, la educación y particularmente las ciencias, son una forma de habilitar posibilidades y progresos a través del aprendizaje, la curiosidad y el descubrimiento. Después de todo, nuestros científicos, ingenieros, médicos e innovadores alguna vez fueron estudiantes con un apetito por mejorar el mundo que los rodeaba. Es por ello que encontramos en esta iniciativa la sinergia perfecta para fomentar la ciencia y la inclusión de las nuevas generaciones en las disciplinas STEM. Este mural es la representación de un mensaje de esperanza a través del color a todos los pacientes y familiares del hospital pediátrico de Legaria”, destacó Lidya Fresnedo, encarga de Responsabilidad Social de PPG México.
A través de esta iniciativa, 3M busca llevar un mensaje de aliento y esperanza a diferentes ciudades de Latinoamérica, así como también pretende reivindicar a la ciencia como un elemento importante en la vida de cualquier persona.
La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.
En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.