Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

10 formas de crear una empresa generosa

10 formas de crear una empresa generosa: Sigue estos pasos e involucra una causa social en tu negocio que resuelva una problemática global y te acerque a tu consumidor.

La responsabilidad social empresarial no es una moda, sino un elemento esencial para aquellas compañías que desean ser competitivas y mantenerse en el tiempo.

Cada día son más los consumidores que consideran el impacto en la sociedad y el medio ambiente de una empresa para convertirse en su cliente.

De acuerdo con el reporte (Redefining) Success in a Changing World, presentado por Chivas Regal, el 90% de los jóvenes profesionales piensa que las marcas deben realizar un cambio positivo en su comunidad. Y lo mismo ocurre con los inversionistas: buscan startups que resuelvan una problemática local o global. Un ejemplo de ello es la iniciativa The Venture, de Chivas Regal, donde se prepara a emprendedores sociales para levantar capital (hasta un millón de dólares) de inversores interesados en este tipo de proyectos.

Pero si tu compañía no tiene un modelo social, eso no significa que no pueda ser una empresa generosa. “Ser socialmente responsable se basa en una preocupación genuina para el crecimiento en general de todos los involucrados en el proyecto”, afirma Pablo González Cid, fundador de Café Punta del Cielo y juez en The Venture. Y es que existen pequeñas acciones que crean grandes diferencias y que puedes aplicar sin consumir muchos recursos y tiempo. Chivas Regal te comparte 10 ideas para incluir una causa social o medioambiental en tu plan de negocios o estrategia de cultura corporativa:

10 ideas para incluir una causa social o medioambiental en tu plan de negocios

1. Empieza por tus empleados. Una empresa generosa se preocupa porque sus empleados reciban todo lo necesario para desarrollarse como profesionales y seres humanos. Da sueldos justos y prestaciones (más allá de las de ley). Involucra a tu gente en los planes de la organización; recuerda que ellos son clave para lograr tu misión y visión.

Otro punto importante que debes considerar es el espacio laboral. Tus oficinas deben estar limpias y ser seguras. Además, debes ofrecer flexibilidad de horarios y vacaciones. Ten siempre un trato respetuoso hacia tus colaboradores y evita cualquier tipo de insulto o de palabras que puedan ofenderlos. Nunca olvides que tus empleados son seres humanos con sentimientos y sueños, y que tu trabajo como gerente o director es impularlos a alcanzar sus metas. Sólo así tu empresa crecerá y trascenderá en el tiempo.

2. Influye positivamente en tu sociedad. Los empresarios son los verdaderos impulsores de la sociedad; ellos son los que generan empleos y soluciones a los problemas. Por eso, en tu día a día como emprendedor o directivo procura contribuir a un bien mayor. Esto puedes hacerlo contratando empleados pertenecientes a grupos desfavorecidos como la tercera edad o que tengan una discapacidad. Esto no sólo mejorará la reputación de tu marca, sino también el clima organizacional y la atracción de talento.

Cuanto más crece tu empresa más debe crecer tu sociedad. Los hermanos fundadores de Chivas, John y James, apoyaban a su comunidad en Aberdeen, Escocia, conforme su negocio crecía. Así, mientras su marca de whisky ganaba fama (primero local, luego nacional e internacional), contribuían a mejorar su entorno a través de educación, mentoría, soporte social y conexiones de negocio.

3. Apoya una startup con misión social o medioambiental. Los emprendedores sociales entrevistados para el reporte de (Redefining) Success in a Changing World, sostuvieron que las compañías ya consolidadas pueden apoyar de manera activa a las startups con enfoque social o medioambiental. Destacaron estos rubros: impulsando el reconocimiento de la empresa (47%), dando financiamiento (46%), entregando mentoría (45%) e introduciéndolos a nuevos mercados (23%).

Así que si tu empresa ya cuenta con tiempo y experiencia en el mercado, pero es novata en la responsabilidad social, una buena opción es convertirte en inversionista, mentor o colaborador de una empresa naciente que tenga este enfoque.

En el caso de Chivas Regal, un consolidado fabricante de whisky, esto lo hacen a través de The Venture. Esta convocatoria (que en México recibió más de 200 proyectos) busca a emprendedores sociales destacables, la quienes dará mentoría a través de la aceleradora 500 Startups y la oportunidad de presentarse ante inversionistas en Silicon Valley.

4. Súmate a una fundación o causa social. Si tu empresa no cuenta con los medios o la experiencia para desarrollar una causa social independiente, únete a una que ya exista. Existen decenas de fundaciones y organizaciones civiles, por lo que elegir la mejor para tu empresa no es tarea fácil. Por eso, te recomendamos primero revisar tu misión y visión, y a partir de ella elige una opción que vaya acorde (ya sea una enfocada en disminuir la pobreza, mejorar la educación, disminuir la contaminación, etc.). Después, investiga que se trate de una ONG real que cumpla con sus promesas.

Una vez que hayas elegido la fundación: 1) Define cuál será tu contribución (monetaria, en especie o voluntariado) 2) Involucra a tus empleados y haz que sean parte de ella y 3) Comunícala a tus clientes e invítalos a participar.

5. Adopta una área verde y disminuye tu impacto energético. En las grandes ciudades, cada día son menos los espacios arbolados y saludables. Una pequeña acción es adoptar un área verde, ya sea un camellón, un parque o una jardinera. Haz que los miembros de tu equipo se comprometan a cuidarla, convirtiéndola también en una metáfora sobre la importancia de procurarla todos los días para que siga creciendo, al igual que tu negocio.

Además de tener tu jardinera, implementa cambios que reduzcan el impacto energético de tus oficinas. Instala iluminación LED y sistemas ahorradores de agua y luz. También invita a tus colaboradores a apagar las luces y los equipos cuando no estén en uso.

6. Conviértete en mentor y aporta conexiones. ¿Tienes experiencia en algún sector o área? Tú puedes convertirte en mentor de otros emprendedores o profesionistas. Crea talleres de networking o de estrategias de negocios. Participa en conferencias, eventos y programas donde tu experiencia como directivo o empresario puede convertirse en una fuente de información muy valiosa para nuevos ejecutivos o empresarios.

Éste es el caso de Pablo González Cid, de Café Punta del Cielo. Además de fundar y dirigir una de las cadenas de café más exitosas del país, Pablo es parte de iniciativas como The Venture, donde funge de juez y guía.

7. Haz una campaña de responsabilidad social. Hoy los consumidores están más dispuestos a comprar productos o servicios que tienen un impacto positivo en la sociedad. Según el reporte (Redefining) Success in a Changing World de Chivas Regal, el 87% de los entrevistados (que incluyen consumidores de países como México, Estados Unidos y Brasil) piensa que las marcas deben contribuir a generar cambios positivos, lo cual también influye en su decisión de compra.

Así que si quieres mejorar tu reputación en el mercado y posicionarte como una empresa que se preocupa por su sociedad y medio ambiente, haz campañas publicitarias que tengan este enfoque. Procura promover valores como la generosidad y el cuidado del planeta y comunica tus contribuciones a todos tus públicos.

8. Recicla. Disminuye el impacto medioambiental de tu empresa. Puedes empezar con algo tan simple como reciclando el papel que utilices, así como otros materiales como el cartón y los plásticos. Instala basureros dedicados especialmente al reciclaje y otros donde separes la basura orgánica de la inorgánica. También es recomendable que invites a tu equipo a evitar las impresiones innecesarias y a utilizar siempre que sea posible comprobantes digitales.

9. Involucra a tus clientes. Pocas acciones mercadológicas tienen mejores resultados que involucrar a los consumidores y hacerlos parte de algo mucho más grande. Especialmente, el público millennial es muy sensible a este tipo de mensaje. El estudio de Chivas sostiene que los valores de los emprendedores sociales están presentes en esta generación (la necesidad de cambiar el mundo, retar el estatus quo y dejar una huella positiva), por lo que para conectarte con ellos y convertirlos en clientes leales debes apelar a estos valores.

Existen varias formas de involucrar a tus clientes en tu causa social: con donativos especiales cada vez que realizan una compra, invitándolos a eventos de fundaciones o a ser voluntarios en tu causa o conociendo a los beneficiados por tus acciones. Sé creativo: la idea es que logres que tus compradores, actuales o potenciales, se conecten de manera más profunda con tu marca por medio de actividades que tengan como objetivo hacer de éste un mundo mejor.

10. No contamines. Revisa todos tus procesos de fabricación, operación y servicio y busca alternativas para reducir el impacto ambiental que genera la creación de tus productos o servicios. Seguramente encontrarás varias oportunidades para disminuir tu producción de dióxido de carbono o cantidad de basura. Empieza por utilizar materiales reclicados y/o reciclables. Reduce tu paquetería y procura siempre usar procesos amigables con el medio ambiente.

Otras acciones que puedes implementar están en el cambio de hábitos tuyos y de tus empleados. Por ejemplo, puedes impulsarlos a utilizar la bicicleta para llegar al trabajo o a compartir auto, dando incentivos como vales de gasolina y equipamiento para bicis.

Fuente: SoyEntrepreneur

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.