Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Volaris
NoticiasDiversidad, Equidad e Inclusión10 acciones para promover la diversidad, la equidad y la inclusión laboral

10 acciones para promover la diversidad, la equidad y la inclusión laboral

10 acciones para promover la diversidad, la equidad y la inclusión laboral: La investigación identificó 10 acciones que se han comprobado que favorecen los resultados del talento diverso, incluyendo la mejora de las tasas de reclutamiento y contratación, el aumento de los niveles de representación de grupos minoritarios en una empresa, el aumento de los sentimientos de compromiso y pertenencia, y el crecimiento de las tasas de retención y promoción interna.

10 acciones para promover la diversidad, la equidad y la inclusión laboral

De las 10 acciones identificadas para promover la diversidad, equidad e inclusión laboral, solo el 50% se han adoptado de forma generalizada en las empresas. Entre las cinco acciones probadas que aún no se han popularizado se encuentran:

  1. Comunicar el compromiso de los altos directivos. Los directivos marcan la pauta en materia de diversidad, equidad e inclusión, por lo que cuando un CEO comunica avances en estos ámbitos, una empresa tiene 6.3 veces más probabilidades de contar con un equipo de liderazgo diverso y de ser líder en el sector.
  2. Adoptar un enfoque de atracción de talento que dé prioridad a las habilidades. Los empleadores informan que los no graduados con experiencia tienen un desempeño casi o igual de bueno que quienes cuentan con un título universitario.
  3. Diversificar las fuentes de talento a través de la experiencia profesional. Los programas de prácticas profesionales ofrecen oportunidades de aprender y acceder a empleos bien remunerados, ya que el 91% de los practicantes encuentran empleos de tiempo completo al terminar sus prácticas.
  4. Ofrecer salarios y beneficios que apoyen a las familias son fundamentales para la equidad racial, ya que los trabajadores negros y latinos ocupan de forma desproporcionada puestos de primera línea de trabajo por hora en las industrias de servicios, que suelen pagar el salario mínimo con beneficios limitados.
  5. Comunicar planes de carrera basados en habilidades. Para todos los empleados, la oportunidad de crecer y ganar un mejor salario es un factor clave de satisfacción y un indicador de la calidad del empleo.

Las otras cinco acciones son ya bastante comunes, pero las empresas deben conocer aspectos importantes para aplicarlas con eficacia, éstas son:

6. Ofrecer formación voluntaria sobre Diversidad, Equidad e Inclusión para todos. Esto, según las investigaciones, mejora la representación racial y étnica en las empresas, lo que lleva a un aumento de entre 9% y 13% de los hombres negros e hispanos, así como hombres y mujeres asiáticas en puestos directivos después de cinco años.

7. Escuchar y aprender de las experiencias de los empleados. Bain ha descubierto que las empresas con trabajadores altamente comprometidos aumentan sus ingresos 2.5 veces más rápido que las compañías con bajos niveles de compromiso de los trabajadores.

8. Invertir recursos en formación interdisciplinaria y la mejora de las competencias de los trabajadores con salarios bajos puede ampliar drásticamente las oportunidades económicas de las personas que más lo necesitan.

9. Crear programas de tutoría y apoyos económicos. En promedio, los programas de tutoría aumentan la representación de las mujeres negras, hispanas y asiático-americanas, y de los hombres hispanos y asiático-americanos, entre 9% y 24%, respectivamente.

10. Desarrollar una cadena de suministro diversa. La contratación diversa puede ayudar a las empresas a reforzar su capacidad de servicio y sus conexiones con bases de clientes críticos en crecimiento.

Convocatorias

Grupo Bimbo convoca a niñas de 22 países a participar en “El Sueño Bimbo”

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de entrenar en las instalaciones deportivas femeninas del Futbol Club Barcelona en España y convivir con Aitana Bonmatí. La iniciativa reafirma el compromiso de Grupo Bimbo con la juventud y el deporte a nivel mundial.

3er. Mentoring Walk de Hablemos de Emprendedoras

El Mentoring Walk se realiza de manera sincronizada en 100 ciudades alrededor del mundo desde hace 18 años. A esta edición simultánea en dos sedes, se sumaron 120 participantes entre empresarias y emprendedoras de sectores clave como el industrial, joyería, servicios, repostería, salud, belleza, industria inmobiliaria y gastronomía.

Convocatoria 2025 del programa “Para las Mujeres en la Ciencia”

Desde 2007, “Para las Mujeres en la Ciencia” ha reconocido y fortalecido la trayectoria de 108 científicas mexicanas. En México, la iniciativa cumple 19 años, mientras que, a nivel mundial, 26.

British Council abre convocatoria de becas STEM para maestrías en el Reino Unido

En alianza con Fundación Coppel, se ofrecen 10 becas para estudiar en la Universidad de Durham y en la Universidad de Essex. Las becas cubren un apoyo integral: matrícula, estipendio para manutención, costos de viaje, visa y cobertura de salud. El cierre de postulaciones es en abril.

Primer Concurso Universitario “Eslogan por el Agua”

Invita a las y los alumnos de universidades de todo el país a participar en el desarrollo de un eslogan creativo que se convierta en el eje rector de todas las campañas de cultura del agua en México. La convocatoria está abierta a partir del 31 de enero y cerrará el 4 de marzo de 2025.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México entrega “Premio al Compromiso Social”

La Universidad Anáhuac premió proyectos de alto impacto social en su Reporte Anual de Compromiso Social 2024. Alumnas de Ingeniería Química destacaron por su propuesta innovadora sobre residuos y catálisis.

Turismo responsable: ¿Cómo saber si eres un viajero sustentable?

El turismo sostenible en México crece, buscando experiencias responsables con el ambiente y comunidades. Los viajeros sustentables minimizan impactos negativos, benefician a locales, fomentan la educación y preservan cultura y patrimonio.

Constellation Brands impulsa el talento juvenil a través de “El Valor de Educar”

Desde su lanzamiento, El Valor de Educar ha transformado la vida de 5,500 estudiantes de Coahuila, Sonora y Veracruz. Participan 32 instituciones educativas a través de nueve líneas de acción que forman parte del Programa.